Las redes sociales el uso y el abuso

Las redes sociales son servicios prestados a través de Internet que te permiten generar un perfil público, en el que puedes plasmar datos personales e información de ti mismo, orientándote a través de herramientas que te permiten interactuar con otros internautas.

Estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que te permiten crear grupos de seguidores: pasatiempos, comunicación, empleo, etc.

Sin embargo, esa misma información que se publica sobre sí mismo, puede ser aprovechada por delincuentes para robarla y enviarla a bases de datos para publicidad ya que públicas dónde y cómo vives y los sitios que frecuentas.

Por no hablar de la información que publican los menores de edad, que pueden terminar en manos de redes delincuenciales que se especializan en tráfico de personas, prostitución, etc.

¿Cómo protegerte en las redes sociales?

Al unirte a una red social (Facebook, twitter, Instagram, etc) te implica conceder información personal, situación que se efectúa a modo voluntario, pero no siempre estas consciente de ello. Montados como estamos en la sociedad de la información, quizá lo hacemos llevados de una «ola» donde no se calibran bien las consecuencias. Eres tu quien debe poner en una balanza las ventajas que ofrecen las redes sociales y los problemas derivados de su uso.

De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la trascendencia que tiene poner a disposición de toda la Red fotos, preferencias sexuales, aficiones, opiniones, inquietudes o credos religiosos.